Los trabajos en altura o trabajos verticales son todas aquellas actividades que un trabajador tiene que realizar en su lugar de trabajo a más de dos metros de altura y que conlleva un riesgo potencial de caída desde una altura tal que puede poner en peligro la vida del mismo por lo que es necesario el uso de los llamados EPP de trabajo en altura.
Estos EPP de trabajo en altura deben estar certificados bajo normas estrictas y de carácter internacional, lo cual asegura su calidad, confiabilidad y respuesta ante una situación de riesgo o caída. Existen varias normas, ya sean las EN (Norma Europea), ANSI (Norma Americana), NFPA (orientada mas a bomberos), entre otras.
En este post hablaremos en especifico de las normas EN que se deben tener en consideración al momento de adquirir tu equipo de protección personal (EPP).
Existen dos tipos de normas (general y especificas):
• La norma general es la que especifica los requisitos y las exigencias generales mínimas relativas a los métodos de prueba, sus modos de uso, mantenimientos, control periódico, reparación, marcaje y embalaje de los EPP.
• La norma especifica esta creada por producto y especifica las exigencias de resistencia, métodos de prueba, el marcaje y el folleto de información del fabricante.
La elaboración de una norma Europea es el trabajo de un comité técnico compuesto de varios peritos (fabricantes, federaciones, profesionales..) Una vez terminado el proyecto de norma debe ser validado por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y el Comité Europeo de Normalización Electrotécnico (Cenelec).
CENELEC es responsable de la estandarización europea en las áreas de ingeniería eléctrica, forma parte del sistema europeo de normalizaciones técnicas. Aunque trabaja activamente para la Unión Europea, no es una institución de la CEE. Cuando se logra un acuerdo total entre los países europeos sobre las normas elaboradas o aprobadas por el CENELEC, se denominan “Norma Europea” (EN).
Normas EN usadas en equipos para trabajos en altura

protección personal contra caídas en altura.



















TIPO A Se trata de los dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible. Es el sistema de seguridad utilizado en técnicas de acceso por cuerdas. Estos aparatos sustituyen a los que antes se regulaban por la UNE-EN 353.2

TIPO B Se trata de los dispositivos bloqueadores: bloqueador ventral y bloqueador de mano o puño. Permiten al usuario ascender por la línea de trabajo, deslizándose en un sentido (ascenso) y bloqueándose en el otro. Sustituyen a los bloqueadores regulados por la UNE-EN 567.

TIPO C Se trata de los dispositivos Descensores. Permiten al usuario controlar la velocidad de descenso a lo largo de la línea de trabajo y permiten una parada, sin manos, en cualquier punto de la línea de trabajo. Sustituyen a los hasta entonces populares descensores regulados por la UNE-EN 341 A.
Esperamos que esta información sea de mucha utilidad! y recuerda siempre comprar EPP certificados!